
Cabe decir que ayer se emitió en EE.UU. el último capítulo de la segunda temporada de esta serie y, como viene siendo habitual, depués de verlo, los adictos internautas han inundado los foros de opiniones, teorías y especulaciones sobre lo que pueda significar lo que han visto. Y en España igual (a pesar de que no se emitirá en la Península por las cadenas locales hasta dentro de unos meses, muchos seguidores españoles de Lost se han acostumbrado religiosamente a ver el episodio al día siguiente de emitirse).
¿Cual es la causa de este enganche, de desear ver cuanto antes qué pasa en esa isla misteriosa? Hay que resaltar primeramente que la serie tiene sus defectos; personajes algo estereotipados, tramas innecesariamente estiradas, situaciones dificilmente explicables, trampillas de guión y montaje... Pero los fans se lo perdonamos porque nos da lo que queremos: Misterio.

La clave sólo la saben por ahora las mentes pensantes de la serie: J.J. Abrams y Damon Lindelof, dos auténticos frikis que disfrutan poniendo pistas mínimas con las que los fanáticos internautas se desgañiten, buscando simbolismos googleando por la Red. Cualquier cosa que un personaje diga o nos sea mostrado puede ser la clave del enigma, por lo que la paranoia del telespectador es permanente. Todo da a entender que hay un Deus ex machina, algo o alguien que mueve los hilos dirigiendo la vida de los sufridores habitantes de la isla hacia su muerte, redención o infierno. Parecería evidente que tienen lugar sucesos paranormales y hechos milagrosos, pero Abrams y Lindelof han asegurado que no hay nada sobrenatural detrás de todo, que existe una explicacion plausible a lo que sucede. Y aquí entramos en el terreno de la Ciencia Ficción.

A lo largo de estas dos primeras temporadas el tono sci-fi de Lost ha ido tomando un primer plano cada vez más evidente: Experimentos tecnológicamente avanzados, grandes empresas, genética avanzada, electromagnetismo, nanotecnología... Existe una gran conspiración que parece tener un eco mundial pero que se nos es explicada con cuentagotas, con pequeñas piezas de puzzle que tenemos que unir para que al final de la función podamos contemplar todo el bosque. El suspense por el destino de cada personaje también ofrece alimento a la audiencia, ya que las muertes y los amoríos no son extraños a la serie. Este aspecto más terrenal de la trama es el que atrae a las masas, pero los auténticos frikis; esos que estudian concienzudamente la página web de Hanso Foundation, se preguntan porqué las barras de chocolate se llaman Apollo o se leen La colina de Watership por ser un libro referido en la serie, lo que les atrae es resolver el diabólico rompecabezas ideado por Abrams y Lindelof.
Ahora a esperar hasta octubre divagando sobre qué demonios podrá representar esa ruinosa estatua de una pierna con cuatro dedos, ¿El coloso de Rodas? ¿La Atlántida? ¿Lemuria? ¿Los Argonath de El señor de los anillos? ¿un decorado perdido de Ben-Hur? ...

DVD: La primera temporada de Lost (Perdidos) ha sido editada ya en EE.UU. y España en una lujosa edición llena de extras que ningún fan debería perderse. La segunda temporada saldrá a la venta en octubre en EE.UU., posiblemente a finales de año en España.